lunes, 8 de marzo de 2010

Decima tercera actividad.




ESCUELA COLEGIO DE CIENCIAS Y HUMANIDADES

PLANTEL SUR

TALLER DE COMUNICACIÓN DOS

DECIMA TERCERA ACTIVIDADES DEL TEMA 2.1.1.

NOMBRE DEL ALUMNO(A) Maravillo Gómez Héctor

GRUPO 618 FECHA 8 de marzo de 2010

MENSAJES INFORMATIVOS. LA NOTICIA

Primera práctica.

OBJETIVOS DE LA ACTIVIDAD: Los participantes:

  • Describe brevemente los tipos de discursos y para qué se usan en el sistema de Análisis.

Discurso científico.

Discurso Ideológico.

Discurso filosófico.

Discurso político

Discurso técnico

  • Identificarán las características de los mensajes informativos.
  • Serán capaces de calibrar las noticias en periódicos, noticieros radiofónicos y televisivos.


Discurso científico. Este tipo de discurso intenta exponer y comprender las cosas tal y como son, de manera precisa, utilizando las palabras cuidadosamente escogidas para crear enunciados con pretensión de validez y establecer relaciones de causalidad entre dos o más eventos. Se carateríza por: 1) Sentido recto; 2) Objetividad; 3) Universalidad y 4) lenguaje especializado.

Discurso ideológico. Este tipo de discruso intenta orientar la acción y decir cómo se quisiera que fueran las cosas en el mundo, es decir, mostrar su "ideal" para mejorar las cosas. Se basa en un sistema de valores, ideas y representaciones (ideología y analisis del discurso) (historia de las ideologías.blogspot).

Discurso filosófico. Constituye una visión ampliada de lo que es el hombre y su papelen el mundo, así como también algunas preguntas sobre el como actuar (ética) o el origen y la base del conocimiento propio. Expresa al mismo tiempo una interpretación reflexiva y valida del estaddo general de las cosas en el universo. Busca fiinalmente, establecer el por qué y el para qué de la existencia de las cosas.

Discurso político. Es el texto que se comunica al público a través del actor político, producida por las instituciones relacionadas con el poder y condicionada por la cultura del país.Se basa en tres factores: 1) las formas de organización del poder. 2) la obediencia. 3) el dominio.

Discurso técnicao.Este discurso tiene básicamente un inteésinformactivo al pretender conocer los trabajos que se derivan de la contrucción de modelos,del diseño de estrategias y políticas públicas.


INDICACIÓN: Después de elegir el periódico de su preferencia, realice lo siguiente:

1.- De la primera plana seleccionen cinco noticias y de cada una vayan colocando los factores de la serie de factores que deben considerarse en la noticia:

2.- Identificar los siguientes conceptos: Actualidad, antigüedad, conflicto, Consecuencias, Curiosidad, cercanía, emoción, novedad, proximidad, prominencia, suspenso, interés personal, confróntenlas con otros equipos.

3. Después, traten de examinar las notas y sintetizarlas mediante dos o más palabras. Confróntenlas y vean si cubren todo los factores claramente o son contradictorias.




La jornada Lun

es 8 de marzo d

e 2010.

Beatriz Paredes: el PRI no es un partido de traición.

Conflicto, consecuencia.

Beatriz Paredes defiende y justifica la poca equidad en la elección de ca

ndidatos a gubernaturas. Aunque también una priista se queja de l

as fracturas en su partido.

Kathryn Bigelow, con zona de miedo, pasa a la historia.

Actualidad, curiosidad, emoción, novedad, suspenso, prominencia.

Se describen los Oscares que obtuvieron este año las películas más populares de Estados Unidos


Sin derechos laborales, los futuros obreros del sector textil

Antigüedad, conflicto, consecuencias.

En este artículo se informa que los lideres sindicales firmarón un contrato con los empresarios textileros, en los cuales renunciaban a todos los derechos laborales conquistados, para los nuevos trabajadores.


Perverso, el silencio de Peña Nieto, reclama César Nava.

Conflicto, consecuencia.

César Nava se queja de que Peña Nieto y Beatriz Paredes no "de la cara" ante el conflicto sucitado por el pacto de no alianzas a cambio del apoyo de la Ley de Ingresos 2010.

Devuelven chilenos artículos saqueados.

Actualidad, conflicto, consecuencias, suspenso,

Se narra la devolución de artículos al gobierno, que fueron robados frente

a la desesperación por vecinos de Concepción; y de la mano dura que impusó Bachelett en Chile, tras el sismo.


4. También seleccionaran, cada uno de los participantes, los siguientes géneros con la explicación y

el recorte correspondiente

de: una entrevista, un editorial, un artículo de opinión, una columna política y un reportaje.


Editorial: Avances y simulaciones

En este artículo se hace uun recuento crítico sobre el Día internacional de la mujer en México, con la duda, en nuestro país habra que festejar de los logros, o mejor abrir los ojos y mirar la desigulad

ad que aun existe hacia la mujer mexicana, ya sea en desempleo, donde s

igue existendo una discriminación maquillada, o en seguridad, donde existe un completo genocidio de genero en Ciudad Juarez.


Artículo de opinión: La generación de la desfachatez.

En este artículo se introduce mencionando la vergüenza que ha

y en nuestro país, del que ninguno de los gobernantes que han hecho o dejado pasar crimenes montruosos, contra ua gran parte de la población, no hallan recibido justicia, ni siquiera hayan renunciado para

"proteger" la presidencia. Para luego concluir con un elogio tacito a las propuesta del PRD, Convergencia y PT (Día), sobre la reforma política, y como ayudaría a arreglar la situación.


Columna política: Clase política

En esta columna se muestran algunas declaraciones o acciones de ciertos actores políticos mexicanos, como los Secretarios de Educación y del Trabajo, quen intenta colarse como candidatos por el PAN a la presidencia, o algunos comentarios de pristas sobre la efectividad del combate anticrimen del presidente o de su reforma política.


5.- De dos diferentes ejemplares de

periódicos describe las siguientes características

:

CABEZAS O TITULAR: Es una forma de “grito”. Llamado de atención hacia la lectura. (Lo más sobresaliente o de mayor impacto).

SUMARIO O SECUNDARIA: Se apoyan en

elementos del cuerpo de la n

oticia. Da otros elementos de la noticia.

ENTRADA: También se le denomina lead. Que va en el primer párrafo y

ofrece lo más sobresaliente d

e la información.

CUERPO: Párrafos donde se desarrolla la noticia. Orden de los datos en forma decreciente.

REMATE: El último párrafo. Con datos secun

darios, pero concluyentes.

De utilidad estilísticas.

ILUSTRACIONES: Son las fotografías, gráficas, dibujos o caricaturas que a

poyan la nota.

Deberán entregar tus actividades por esc

rito, con los recortes correspondiente

s.


Diario de Morelos. Al servicio de la comunidad.

Cabeza o titular: Mantiene un tamaño adecuado, aunque en algunas notas suele ser muy pequeño le reta visibilidad.

Sumario o secundario: Solo en aglunas nocticias y consisten en una sola frase introductoria.

Entrada: Se encuentra completa, ya que muestra el resumen de toda la nota

Cuerpo: Mantiene una buena organización ya que los parrafos no son ni muy grandes ni muy chicos.

Remate: No son concluyentes ni tiene una función estilistica.

Ilustraciones: Son buenas y acordes al tema, aunque a blanco y negro.


Público Internacional


Cabeza o titular: El tamaño es el adecuado para llamar la atención así como la palabras que utiliza, esceptuando por el estilo que es poco atractivo.

Sumario o sedunario: Además de la frase junto al titular, que resume alguna

parte de la nota, existen varios recueadros que retoman alguna parte textual o dan una muy breve sintesis.

Entrada: Son muy completas.

Cuerpo: Mantiene una buena organización.

Remate: es concluyente y suele utilizar un juego de palabras

Ilustracciones: Son acordes al tema y frecuetntemente de gran tamaño.


Segunda práct

ica del Tema 2.1.1.

INDICACIONES: Realiza las siguientes activ

idades por escr

ito:

1- Recopila y compara varias definiciones de lo que es noticia. Utiliza varias fuentes de información de algunas bibliotecas.

¿que es la noticia?

" está claro es que todos necesitamos recibir y comunicar novedades,

q

ue de alguna manera afectan a quienes nos rodean. Incluso, sentimos cierta satisfacción al enterarnos de algo nuevo y tratamos de trasmitirlo a otras personas lo más rápidamente posible...
El hombre necesita, al menos, conocer los hechos que se producen en su entorno...a noticia debe reunir cinco características básicas:
1.- Actualidad. Debe informar sobre sucesos acabados de producir, anunciar o descubrir. No es noticia lo que no es actual

.2.- Novedad. Si no es nuevo, no es noticia. Por tanto, si el hecho no es nuevo, el periodista deberá buscar algún aspecto que resulte novedoso para el público.

3.- Veracidad. Los hechos relatados deben ser verídicos, fieles a la realidad.

4.- Periodicidad. Generalmente, son presentadas con un intervalo fijo de tiempo, de acuerdo con el medio de comunicación en que se divulgue..
5.- Interés Público. Sólo es noticia aquello que pueda originar interés en la gente. " (La noticia.Caribania.blogspot)


Según "Van Djik considera que en el uso cotidi ano d e la palabra noticia se observan tres conceptos diferenciados: como una nueva información sobre sucesos, objetos y personas; como un progrma tipo (de radio o televisión) en el cual se presentan ítems periodísticos; y cómo un ítem o informe periodistico, como por ejemplo, un texto o un discurso en la radio, televisión o diario, en el cual se ofrece una nueva información sobre sucesos recientes. (La noticia y la entrevista) También podemos recurir al Diccionario de la Real Academia Española, que define a la noticia có mo: "Noción, conocimiento//Contenido de una comunicación antes desconocida//Hecho divulgado//La que impresiona por ser imprevista y muy importante". En resumidas cuentas podemos decir que la noticia es un hecho periodístico y constituye un recorte de la realidad que merece ser informado por su relevancia social.

2- Deberás co

mparar dos diarios de tu preferencia y s

eleccionarás una serie de noticias que sean importantes para ti. Compararás ambos diarios y expondrás las coincidencias, omisiones de algun

os datos, la manera de ordenarlas o lo q

ue llamó la atención y escribir el diario y las páginas.


Compare tres periodicos, "El Diario de Morelos" de provincia; La Jornada, nacional; y "Público Internacional".

Pude observar grandes diferencias entre ellos, por ejemplo la cantidad de noticias en cada uno y su contenido, así pude observar que mientras la Jornada tiene un gran numero de artículos y reportajes, aunq
ue con gran variedad de noticias, se centra más en temas de corte más político; mientras que el de Morelos resultó ser alg o más variado, pues además de temas polítcos, contiene algunas noticias de temas sociales y actividades deportivas, pero con un reducidisimo número de notas (debido a que el grueso del periodico consiste en bienes raíces y deportes); y el periódico internacional que también tenía un pequeño número de noticias, siendo en su mayoría reportajes de varios países, sobre temas comunmente políticos, además de algunos deportivos.

En cuanto al diseño puedo afirmar que existe una forma muy atractiva en el diario morelense, con amplia gama de colores y graficos, una
organización muy adecuad a que atrae la vista del lector (apenas llegando al limite de s aturado); de igual manera el internacional mantiene una buena vista, con un diseño un poco más formal, y con muchos graficos y fotografías interesantes; a su vez la Jornada por su color mayoritariamente gris, y su austero diseño resulta poco agradable a la vista, pues satura una primera mirada de letras sin graficos.

Entre las noticias que escogi para comparar estan las siguientes:

Público internacional. Mundo. Lunes 30 d e noviembre de 2009. pág. 10.
"El opositor Loobo se
encamina a la presidencia en Hond uras"
Esta nota, que ocupa toda la pagina de 6 columnas, con una fotografía que ocupa la mitad superior, trata sobre la jornada electoral en Honduras lueg
o del golpe de Estado, mencionando que las encuestas nombran a Lobo como el ganador de las elecciones, así como de una gran abstinencia de la población que apoya a Zelaya. Esta nota ocupa 4 de las 6 columnas, ya que hay pequeños parrafos en que complementan la información.

El Diario de Morelos. Local. Sabado 6 de marzo de 2010. pág 3.
"Asegura Comuna que retiró ambulante"
Esta noticias, abarca casí una tercera parte de la pági
na, con una gran foto del tamaño de la misma nota, y con un recuadro complementario. Es acerca de como el gobierno de Cuernavaca retiraron a los comerciantes informales de algunas calles de la ciudad.



3- Después, deb

erás escuchar o ver algún noticiario en la radio o en la televisión y confronta las notas informativas de los periódicos; enlistarás las diferencias fundamentales que encuentras entre el medio im

preso y el electrón

ico.


  • Estuve escuchando la radio, en especial un programa llamado el Weso de W radio, que es en escencia un noticiario, pero con un formato muy flexible y libre, así al compararlo con las notic ias de la prensa, pude observar que existía una gran brecha en cuanto a la forma de transmitir la información, pues mientras en la primera puede hacerce con toleranccia a la incertiidumbre, hay ensayos, puede haber hasta correcciones, muchos efectos, etc. en el segundo caso solo hay una oportunidad para una nota, tiene que ser escrita de tal forma que informe exacta y justamente lo necesaro, llegando a s er hasta un texto de literatura.


4- Piensa como lector y escribe la respuesta de ¿cuál es el propósito de que r

evises un diario y qué deseas

obtener de él?


En la mayoría de los casos mantenerse informado, sobre los sucesos de su realidad, su entorno, el mundo, tal vez conocer sobre un tema en especifico que resulta de sumo interes, o quiza por puro morbo de saber que sucede, pero todo es en base de esa caracterísitica humana, esa curiosidad, esas ganas de informarse.

5- Selecciona tres acontecimientos de la historia nacional o mundial, de los siglos pasados, y elabora una noticia de cada acontecimiento seleccionado. Pued

es dale una actualidad, como

si fuera un hecho que apenas está sucediendo.


19 de noviembre de 2010.
"La intentona de Aquiles Serdan estremece Puebla"
Ayer por la tarde, la balacera que se desato en media ciudad poblana hizoo temblar los cimientos del gobierno, y es que 30 hombres bien armados, iniciaron una balacera con algunos polícias, debido a que los primeros apoyaban
a Francisco I. Madero.
El conflicto comenzó por la mañana, cuando la polícia inten
tó entrar y catear la casa de los Serdán, para lo cual éste , se atrinchero con 30 de sus mejores amigos y comenzaron la pelea, que duró toda la noche, produciendo tres bajas de los oficiales, y una doce de los rebeldes.
Entre las posibles causas de la revuelta, es el apoyo de dichos hombres hacia Madero, así como la reciente fragmentación del gobierno, cada vez
más debil mientras Díaz envejece.



8 de abril de 1871. Reportaje especial.
"La Comuna de París sigue en píe mas vital que nunca"
En medio de las calles parisinas, con un cierto olor a perfume, café y polvora, es posible sentir al ver a los cientos de obreros, artesanos y trabajadoras, ese espirítu de libertad, y es que hoy se cumple un mes de la creación de la Comuna, un gobierno de parisienses emanado de ellos mismos.
Cabe mencionar, que este gobierno legitimado por la población, a tomado reformas de gran trascendencia, como regular los salarios de los funcionarios a un limite maximo como el de un obrero, formular la revocación de mandato, hacer una redistribución de los bienes mopolizados, entre otras acciones.
Y es que merecen ser reconocidos todos los pariciencies que forman parte de la comuna, que aun bajo bombardeo aleman y hasta france, han lo grado mantenerse en pie con la misma vitalidad que al principio, sino que hasta con más.
Finalmente queda en el aire el destino de esta Comuna, que representa un nuevo modelo posible de gobernación, donde en verdad el pueblo dirige la acción política en su benefició. El tiempo dira el destino de esta loable gente.


6. De la noticia que se presentamos en seguida, aplica los seis tópicos periodísticos a toda la nota, no importando si se repiten: Qué, quién, cuándo, cómo, dónde y porqué.


EU, BAJO EL FUEGO


LOS HABITANTES DE NUEVA YORK Y WASHINGTON, ATERRADOS Y DESCONCERTADOS.

En el peor acto bélico, el ataque fue dirigido a los símbolos del poder económico y político. Caos, cuando miles de estadunidenses comenzaron a huir de ambas ciudades atacadas

JIM CASON Y DAVID BROOKS CORRESPONSALES. Washington-Nueva York, 11 de septiembre. Estados Unidos sufrió el peor acto bélico en su territorio durante la mañana de este martes. Las dos Torres Gemelas del World Trade Center en Nueva York quedaron reducidas a escombros y el Pentágono recibió un impacto que abrió un boquete de cien metros de ancho en el edificio.

Cuatro aviones de pasajeros secuestrados de forma casi simultánea en tres aeropuertos diferentes fueron convertidos en bombas suicidas contra objetivos en la capital financiera y la capital política de este país, en el peor ataque contra el territorio estadunidense en la historia.

En Nueva York, aproximadamente a las 8:45 de la mañana (7:45 hora de México) un avión se estrelló contra una de las torres de 110 pisos, y unos 18 minutos más tarde una segunda aeronave se impactó contra la otra torre.

Menos de 90 minutos después, antes de que se pudiera evacuar a los ocupantes, ambas torres se desplomaron, y con ello el famoso perfil arquitectónico de Nueva York fue transformado para siempre.

El alcalde Rudolph Giuliani declaró que el número de bajas "será mucho mayor de lo que cualquiera de nosotros podrá soportar". Más de 50 mil personas trabajaban en lo que eran las Torres Gemelas.

Las fuerzas armadas de Estados Unidos fueron colocadas en su nivel máximo de alerta en este país y en todo el mundo.

Todo el espacio aéreo estadunidense fue cerrado hasta por lo menos el mediodía del miércoles, y todo vuelo está cancelado hasta entonces, una acción sin precedente en la historia estadunidense.

Dos portaviones fueron despachados hacia el puerto de Nueva York y cazas F-16 sobrevolaron Washington. Los dos aviones de largo alcance (un Boeing 767 y un 757) que destruyeron las Torres Gemelas, comenzaron sus vuelos transcontinentales desde Boston rumbo a Los Ángeles, y al ser secuestrados y estrellados en Nueva York, con sus tanques todavía llenos de combustible, lo cual intensificó su poder destructivo.

Recién trasmitida la noticia de lo ocurrido en Nueva York, otro avión de pasajeros, secuestrado al salir del aeropuerto Dulles en Washington rumbo a Los Ángeles, se estrelló contra el lado sureste de la enorme sede del Departamento de Defensa, conocido como el Pentágono. Provocó un incendio y generó mayor alarma en la capital.

El Servicio Secreto ya había comenzado la evacuación de la Casa Blanca, el Capitolio, el Departamento de Estado y el propio Pentágono.

Se había realizado el peor ataque bélico dentro de Estados Unidos, y aun sin números oficiales de muertos y heridos, todos calculan que serán más que las bajas sufridas en el ataque japonés contra Pearl Harbor, en Hawai, durante la Segunda Guerra Mundial.

De inmediato el liderazgo político estadunidense fue escondido en "lugares seguros", mientras que los ciudadanos enfrentaron un caos de transporte al intentar huir de los centros de ambas ciudades.

El presidente George W. Bush declaró: "la libertad misma fue atacada hoy por un cobarde sin cara, y la libertad será defendida".

En una transmisión especial grabada en su avión Air Force One, agregó: "que nadie se equivoque, Estados Unidos cazará y castigará a aquellos responsables por estos actos cobardes".

El avión presidencial, escoltado por un grupo reforzado de cazas, voló desde Florida a Luisiana, y después a la sede del Comando Estratégico Aéreo, centro de comando de fuerzas estratégicas (nucleares) de Estados Unidos, para mantenerse en un búnker, o sea, un "lugar seguro". Más tarde, regresaría con el presidente a la Casa Blanca.

El liderazgo legislativo fue llevado a ubicaciones secretas para su seguridad. El vicepresidente Dick Cheney y la asesora de Seguridad Nacional Condoleezza Rice se pasaron el día en el sótano de la Casa Blanca en el cuarto de crisis, conocido como "situation room". El secretario de Estado Colin Powell volaba de regreso de su viaje a Perú.

Un cuarto avión de pasajeros secuestrado esta mañana que salía del aeropuerto Newark, en la región de Nueva York, rumbo a San Francisco, se estrelló en una zona rural del estado de Pennsylvania.

Poco antes de perder contacto, las autoridades recibieron una llamada de emergencia hecha por un pasajero en el avión, alertando que estaban secuestrados. No hubo sobrevivientes.

Más de 266 pasajeros y las tripulaciones murieron hoy en los cuatro avionazos en Washington y Nueva York.

Las autoridades estadunidenses informaron que no hubo aviso, ni han recibido ninguna declaración creíble de responsabilidad. Sin embargo, hoy marca el aniversario de los Acuerdos de Campo David.

Tomado del Periódico La Jornada del 12 de septiembre de 2001.


¿Qué?
Cuatro aviones de pasajeros secuestrados
fueron convertidos en bombas suicidas contra objetivos en la capital financiera y la capital política de este país, el Word Trade Center de Nueva York, y el Pentagono, en el peor ataque contra el territorio estadunidense en la historia.

¿Quién?
Cuatro aviones de pasajeros secuestrados

¿Cuándo?
El 11 de septiembre de 2001

¿Cómo?
Fueron secuestrados cuatro aviones, que luego se estrellaron contra el Word Trade Center y el Pentago, causando el desplome de estas torres, y miles de victimas, lo que causo gran alerta en los E.U.

¿Dónde? El Pentagono en Washinton D.C. y las Torres gemelas de Nueva York. E.U.

¿Porqué? Se desconoce la causa de los atentados.

1 comentario:

  1. Hola!
    Tu practiica me parecio muy buena, me sirvio de ejemplo para saber como tenia que realizarse correctamente. En cuanto al blog, pues apenas nos estamos adaptando a esto, asi qe creo vas por buen camino =)
    Saludos!

    ResponderEliminar