martes, 20 de abril de 2010

Parte 1. Actividad 19. Mensajes culturales y educativos.

ESCUELA COLEGIO DE CIENCIAS Y HUMANIDADES

PLANTEL SUR

TALLER DE COMUNICACIÓN DOS

DÉCIMA NOVENA ACTIVIDAD DEL TEMA 2.4.

NOMBRE DEL ALUMNO(A) Maravillo Gómez Héctor Saib

GRUPO 618 FECHA 20 de abril de 2010

MENSAJES CULTURALES Y EDUCATIVOS.

Práctica Uno del tema: 2.4. Mensajes culturales y educativos

INDICACIÓN: Después de leer el texto de “Mensajes culturales y educativos” y consultar distintas fuentes de manera individual, en hojas distintas de este texto, responde brevemente a las siguientes preguntas y presenta las actividades que se piden:


1. ¿Cómo definimos al concepto de cultura?

Según el antropólogo Edwar Burnett la cultura es el complejo que comprende el conocimiento, las creencias, el arte, la moral, las reglas mentales para hablar y actuar y todas aquellas capacidades y habilidades adquiridas por los hombres como miembros de una sociedad

2. ¿Cuál es la relación del arte y la cultura?

La cultura son todos aquellos habilidades y condiciones sociales creadas por los hombres de una sociedad, por tanto el arte es parte de la cultura, es decir, esta determinada por las condiciones culturales e históricas de una sociedad, pero además ayuda a caracterizar y representar una cultura dada, ya que expresa los sentimientos de sus autores.

3. ¿Qué es el conocimiento dentro de la cultura?

Son el conjunto de símbolos e ideas, estructurados históricamente, y retrasmitidos a través de la reproducción institucional de la cultura.

4. ¿Qué es la educación?

Es el proceso humano de adquirir conocimientos de una sociedad, además de reproducir conductas sociales aceptadas y reconfigurar y re-crear nuevos conocimientos e ideas que definen una cultura en particular.

5. Diferencia entre educación formal e informal.

La educación formal, es la institucionalización de la enseñanza de conocimiento y reproducción de normas sociales. Mientras que la educación informal son todos los contactos inesperados por los cuales existe un aprendizaje subconsciente.

6. De un par de periódicos, selecciona diversos ejemplos de mensajes culturales que se presentan en ellos. Escribe algunos comentarios sobre sus contenidos.

Más de 100 editoriales rematarán cerca de un millón de libros en la Alameda. La Jornada.

Promete Obama que astronautas llegarán a Marte antes de 30 años. La Jornada

Brian Eno borra las fronteras entre lo que vemos y lo que oímos. La Jornada.

En estos tres ejemplos vemos, primeramente la aceptación y la ampliación de la cultura y la educación a las masas, atraves de rematesde libros, intentando con ello llegar a un gran número de población, aunque lo más probable es que termine sirviendo solamente a las clases medias, que se interesan más por estos temas.

En el siguiente observamos como el conocimiento se vuelve mercancia, y es utilizada por los poderosos para dominar a los explotados, así en este caso el gobierno de los Estados Unidos pretende llegar a Marte para poder aumentar su prestigió y abrir nuevas posibilidades, en caso dde alguna emergencia.

7. Elabora un ensayo de media cuartilla sobre lo que significa la belleza en los mensajes culturales y educativos

La belleza es un valor abstracto, que puede ser de tipo subjetivo u objetivo, dado la sensibilidad del observador, así como de la emoción que intento transmitir el autor (subjetivo), pero valorada a través de un conjunto de normas, prejuicios e ideas de perfección y atractivo dentro de una comunidad específicas (objetivas). Así en los mensajes culturales y educativos, existe un mayor agrado por la belleza por si misma (diferente de la belleza mercantil), teniéndola como uno de los objetivos fundamentales, pues no sólo ayuda a expresar los sentimientos de los autores, sino también ayuda a ejemplificar la cultura de una sociedad.

8. También elabora un ensayo de media cuartilla sobre lo que significa el equilibrio ecológico o la contienda política como valor cultural o educativo.

El equilibrio ecológico ha cobrado importancia como valor cultural, como una moda, pero también como una remanencia de la lucha de los 70’s, así muchos de los artistas han representado y denunciado. De la misma forma la contienda política y sobre todo la lucha política ha cobrado gran importancia en la cultura de masas, pues a principios de siglo la educación política resultaba ser un derecho para las elites, pero luego de dos siglos de revoluciones y sobre todo en los 60’s, la lucha política se fue convirtiendo en un valor cultural y educativo, necesario y accesible a las masas.



No hay comentarios:

Publicar un comentario