![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhlyqH0LmSoiM212bbv2kVM71an9W1DcxSEAR7Fl2276_VqBJ3fDhGMZvLSHpRdanTJCXJr1dEeaSamsgpHve0kKiOkxq8PC5f7yBlnc2k-tX4d3UnF7VEuIwblfUuosc3a1rMdOjc6U1M/s320/canal22.jpg)
![](http://www.cubalsero.org.mx/wp-content/uploads/2009/03/once_tv_mexico.jpg)
Práctica Dos del tema: 2.4. Mensajes culturales y educativos
INDICACIÓN: Después de leer el texto de “mensajes culturales y educativos”, en hojas distintas de este libro y, de manera individual, escribe brevemente las respuestas correspondientes.
1. ¿Cuáles son los cuestionamientos que, del proceso de difusión de mensajes culturales y educativos, a través de los medios de comunicación masiva, se les hacen según la escuela de Fráncfort?
Que en la sociedad posindustrial capitalista, la difusión de la cultura hacia las masas no tiene ningún fin estético ni educativo; sólo se hace "para vender, ideologizar y promover el consumo del arte colocándolo en la categoría de las modas"
2. ¿Qué significa para Edgar Morín la primera cultura universal en la historia de la humanidad?
En 1962 Edgar Morín refiriéndose a la cultura industrial como la primera universal comenta: “ la cultura industrial se desarrolla en el plano del mercado mundial. De ahí su formidable tendencia al sincretismo, eclecticismo y a la homogeneización (…) Nacida en los Estados Unidos, se ha aclimatado ya a Europa Occidental, aunque algunos de sus elementos se extiendan por todo el mundo. Es cosmopolita por vocación y planetaria por extensión. Nos plantea los problemas de la primera cultura universal que ha existido en la historia de la humanidad”. Es decir, la sociedad industrial en su afán de entrar y dominar todos los mercados tiende a la globalización, intentando homogeneizar las culturas para poder imponer el consumo de los mismos productos de las empresas monopolizadoras.
3. Para Umberto Eco ¿quiénes son los apocalípticos y quiénes los integrados?
En un claro contraste, los “integrados” son aquellos que creen de manera optimista que experimentamos una magnífica generalización del marco cultural, y defienden este fenómeno ciegamente. Están convencidos de las bondades de las nuevas tecnologías, y las difunden como parte fundamental de un futuro más libre y prometedor.
Para más información ver el analisis de "Apolíticos e integrados"
4. ¿Por qué se ha manejado que la educación y la cultura están fuera de los medios de comunicación de masas?
Por ser una mitología, que esconde en realidad, la manipulación de los que dirigen los medios de comunicación de masas (magnates burgueses de las telecomunicaciones) haciendo creer que lo único que provee es diversión, entretenimiento, relajamiento de todos los problemas cotidianos. Ocultando el sentido manipulador de dichos medios, que va transmitiendo valores y estereotipos necesarios para sostener una cultura consumista; y además existe educación y cultura “real” o mejor dicho, en función del desarrollo pleno del humano, y no del mercado, que se presentan como una alternativa.
5. Dentro del ambiente cultural y educativo, ¿Cómo compiten los canales de televisión 11 y 22 con Radio Educación y Radio Universidad de México?
Con la calidad de sus programas, intentando mostrar los contenidos más educativos o "culturales", y lamentablemente la mayoría de la población mexicana tiende a ignorar estos programas.
6. A través de algunos canales culturales se difunden proyectos experimentales orientados a investigar y promover las transformaciones en la práctica artística y creadora; moderna y contemporánea. La promoción de artículos, cuentos, poemas e información acerca del teatro que permiten a los diversos públicos participar. Describe algunos de ellos.
Pondre como ejemplo la programación del canal 11 (IPN), enfocada en "la divulgación y difusión de la cultura, la ciencia y la tecnología". En dicho canal, es posible ver programas de diversión, que en contraposición a otras televisras más comerciales (Televisa y TVAzteca) no se basa en la denigración de los concursantes, el morbo de lo impresionante, ni en la exhibición, sino en la creatividad de actores teatrales, como en "Quien dijo yo", donde los participantes actores profesionales van
diviertiendo al público por su facilidad de utilizar cualquier objeto para crear situaciones chistosas o imporvisar actuaciones.
Además presentan un gran número de películas, no comerciales, en "cine del once" todas ellas de cine alternativo, de varios países no solo Estados Unidos, aunque tienden a darle oportunidades al cine alternativo Méxicano.
Aunado a eso tiene varias campañas televisivas para apoyar valores en la juventud y hacer reflexionar (recalcar "reflexionar", es lo unico que divide a los televidentes pasivos los activos) a las personas, como sus comerciales "Haz que vean lo mejor de ti" donde pretende mostrar como los hijos son el reflejo de los padres, y concientizarlos para que enseñen con el ejemplo.
Por ultimo en cuanto a programas enfocados en la investigación no recuerdo ninguno actual, pero con nostalgia recuerdo uno que desde chico vi: "El mundo de Beakman" donde un científico y su inseparable amigo ratón, explicaban cosas de la vida cotidiana atraves de la física, biología, química, a un público infantil, lamentablemente no era mexicano, pero puedo decir que es de los pocos programas estadounidenses que valen ver.
7. Existen suplementos dominicales para
difundir textos narrativos, poesías, exposiciones plásticas, materiales inéditos y fotografías; compilación de cuentos, ensayos, poesías y artes gráficas; promoción de libros, sin importar la tendencia ideológica. Ahí se tratan una variedad de temas de arte, educación y noticias; del diseño, novedades, concursos y enlaces. Selecciona recortes de algunos de ellos o de transmisiones televisivas claramente identificadas.
8. Después de consultar algunas páginas del Internet, describe algunas de ellas, donde grupos específicos elaboran revistas de cultura alternativa; de arte, cine, literatura y artes plásticas. Propuestas vanguardistas en formatos de arte; fotografía, pintura, teatro. Temas de literatura y cultural, o con publicaciones alternativas que se dedican a difundir noticias sobre novelas, materiales gráficos, cómicos y poesía.
En internet existen muchas paginas dedicas a la cultura alternativa, a la difusión de educación y ciencia, así como a la crítica y el analisis de nuestro mundo.
Van desde estar enfocados en cine:
Otros en opiniones políticas:Crisol plural
Noticias alternativas
RedVoltaire
O hasta movimientos sociales
Movimiento de aspirantes excluidos
9. También en la red de las autopistas de la información, Internet, se dan infinidad de páginas que nos proveen de varias exhibiciones de artistas, entrevistas y zonas interactivas; revista de arte y literatura virtuales; exposiciones, calendarios, postales y otros temas culturales de México y el Mundo. Espacios virtuales de arte alternativo.
10. Describe algunas publicaciones que se inclinan a promover el turismo e invitan a visitar las diversas regiones de nuestro territorio y del resto del mundo. Incluyen calendarios de eventos y mapas de zonas artesanales o de actividades folclóricas.
En la televisión existen varios promotores del turismo por ejempo el "vive México" patrocinado por el gobierno, y el de televisa llamado "Estrellas del bicentenario", que exponene a México como un lugar exotico en el mundo, libre para el turismo internacional, ignorando a las personas que hacen posible eso.
11. ¿Por qué se habla de medios, como cine, televisión, vídeo y realidad virtual, que afectan la percepción estética del sujeto, que ponen en juego una serie de relaciones donde intercalan colores, proporciones, ilusiones, fantasías, argumentos, imágenes, movimientos, sonidos, textos, etc.
Porque en el transcurso del tiempo, la mayoría de los medios de comunicación han quedado en manos de grandes magnates, que como burgueses han intentado manipular a la población, utilizando todos los medios posibles para mantener a la población quieta y "entretenida". Además ha servido a intereses políticos para sostener diversos regimenes, como el de Hitler, Stalin o Ronald Regan. O actualmente con presidentes como el Chile Piñeira o Berlusconi de Italia.
Aunque hay que recordar que si existen algunos medios aun confiables que mantiene la difusión de la cultura y el arte, aun siendo los menos.
12. Explica ¿cómo surgió la comunicación alternativa a finales de los años sesenta, dentro de las universidades, organizaciones no gubernamentales, grupos ecologistas o de derechos humanos?
La comunicación alternativa, surgió paralelamente en todo el mundo, gracias a personas que se dieron cuenta del papel manipulador de los que dominaban los medios comunicativos. Intentaron en lo mayor posible romper con el cerco informativo de los medios comerciales, iniciando con dar noticias de susceso revolucionarios o de actos criminales del Estado, pero luego fueron tomando más espacios con impresos y radios clandesitnos, y en los años setentas con la explosión de los movimientos sociales, estos llegaron a más personas, expandiendose a temas educativos o culturales. Actualmente con la 3º revolución tecnológica, el auge del internet y las redes socialesm la comunicación alternativa tuvo gran realce pues llega a más personas, aunque no a todas las condiciones económicas.
![](http://bestowboutique.files.wordpress.com/2009/04/hippies55jpg.jpeg)
No hay comentarios:
Publicar un comentario