domingo, 11 de abril de 2010

18 Actividad. Mensajes publicitarios



ESCUELA COLEGIO DE CIENCIAS Y HUMANIDADES

PLANTEL SUR

TALLER DE COMUNICACIÓN DOS

DECIMA OCTAVA ACTIVIDAD DEL TEMA 2.3.2.

NOMBRE DEL ALUMNO(A): Maravillo Gómez Héctor Saib

GRUPO 618 FECHA 9 de abril de 2010

MENSAJES PUBLICITARIOS EN LA POSTURA SISTEMÁTICA DE LA ACCIÓN.

INDICACIÓN: Después de leer el tema anterior, escribe brevemente las respuestas correspondientes. Tendrás que presentar los resultados para ser leídos al principio de la clase.

1. ¿Qué es un fetiche?

Es un objeto cualquiera, que adquiere o se le asigna un conjunto de cualidades que lo hacen irreal

2. ¿Qué es la fetichización?

Es el proceso por el cual una mercancia u objeto adquiere un valor, no por el trabajo necesario para su construcción, sino en función a las relaciones sociales, es decir un valor de propiedades sociales. En palabras de Marx es "cristalizarlo (un objeto) bajo la forma de un objeto puesto aparte" abtraerlo de las condiciones reales que presidieron su producción.

3. ¿Qué es el mito?

El mito es una forma, un modo de significación, es la apropiación de la palabra con el fin de encubrir uun hehco, un objeto o cualquier cosa.

4. ¿En qué consiste la mitología?

La mitología surge cuando una clase dominante crea una expresión ideal de las relaciones materiales que los mantienen ciendo dominantes, atraves del encubrimiento de signos racionales e idealizando la dominancion. Para Matterlat es " la reserva de signos propios de la recionalidad de la dominación de una clase, una reserva de signos adscritos, ya que deben ser funcionales al siistema cuyas bases enmascara. De no ser funcional revelaría la mistificación de la clase que dictamina la norma de lo que es la realidad y la objetividad".

5. ¿Qué es la ideología y cómo se da el proceso ideológico en la sociedad?

La ideología son el conjunto de opiniones que se refieren a problemas de un determinanado desarrollo social, pero que se basan en los intereses de clase para contribuir a su defensa. El proceso ideológico en la sociedad, intenta hacernos olvidar o perder la razón de vivir y desvía la visión de los orígenes de nuestra existencia haciendonos sentir que la situación que vivimos es lo real, es lo natural, originaria del ser humano, por medio de las ideas que se nos presentan, y que nos forman en un sistema mitológico de la realidad.

6. ¿En qué consiste la ideología tecnocrática del imperialismo?

En la dominación ideología, de la conciencia de las masas oprimidas a traves de las ciencias, en poder de la burguesía, a través del desarrollo de la técnica, como la róbotica, la telemática y la informática, que le da mayor facilidad de producción y dominacion a los paises desarrollados.

7. ¿Por qué se dice que el mundo de los objetos son los nuevos fetiches?

Porque actualemente las personas comenzamos a darle mayor valor a objetos vanales, antas se le daba valora objetos religiosos, pero con la ilustración y el capitalismo, la valorizacion se les dio a toda clase de objetos por el simple hecho de comercializarlos; y los medios de comunicación ayudan a este proceso.

8. ¿También por qué los medios de comunicación masiva se les identifica como los nuevos fetiches y a la vez mitos?

Son fetiches a la vez que las personas les asignan un valor de veracidad superior a la que tienen, además de dotar de cualidades superiores a todos los "actores" o participantes, creando superheroes, por ejemplo.

Son mitos en cuanto transforma o mejor dicho deforman la realidad, y los mensajes, para idealizar y defender un sistema injusto de dominación de clases.

9. ¿Cuáles son los argumentos que la clase dominante utiliza para exponer que ya no hay ideologías?

Que las personas vivimos en una especie de "aldea planetaria" basada en un contacto continuo en las tecnología, y con las cuales estamos en igualdad de oportunidades, sin racismo, en democracia, además con la desaparición de la URSS, se cree que han acabado las posturas políticas,que ya no hay lugar para la lucha social de clases.

10 ¿Por qué no es fácil identificar a los que originan los mensajes en un sistema de comunicación masiva?

Porque estamos tan "idiotizados" creyendo todo lo que nos dicen los medios que nunca se crítica su veracidad ni su procedencia

11. ¿Cómo se define Mattelart a la información burguesa y a la noticia?

El considera la ideología burguesa de los medios de comunicacion "como un conjunto de mecanismos de reducción de los fenómenos y de los procesos sociales a la escala del sistema de valores de la clase dominante”

En cuanto a la noticia dice que los medios de comunicación burguesa los banalian, mitificando los acontecimientos sociales, transformando hechos reales en absurdos, prejuiciables.
12. ¿En qué consiste la llamada “Revolución de las Esperanzas Crecientes?

Es un metodo que utilizan los medios diciendo "la esperanza muere al ultimo" con el fin de mitificar su mensaje para fetichizar el futuro desalentador en una "esperanza"

13. ¿Cuándo podemos hablar de que en la sociedad se ha logrado la homogeneidad cultural?

Cuando el proceso de globalización "se imponga" a todos los demás procesos, implantando una cultura dominante a todas las demás, aunque este supuesto es ahistorico, porque el correr de los años ha demostrado la imposibilidad de unificar las culturas.

14. ¿Qué se entiende por operatoria de desplazamiento?

Es el proceso de interesarnos más por la vida ajena, proyectandose en alguien de renombre o hasta un personaje ficticio es utilizado por los medios de comunicación, para que la gente no se preocupe de su propia vida ni de su entorno y se más facil manipularla; además de convertir el tiempo en una mercancia de consumo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario